top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Ya se puede aplicar en "Declaración en línea" el mínimo no imponible .

  • Foto del escritor: Estudio Contable cm
    Estudio Contable cm
  • 24 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Ya se puede aplicar en "Declaración en línea" el mínimo no imponible que pasó a $17.509,20 para algunas actividades y a 7003,68 para el resto. Y las contribuciones patronales al 18% AFIP ya actuliazó Declaración en Línea con el nuevo monto del mínimo no imponible para las contribuciones patronales, que pasó de $12.000 a $17.509,20, desde el 1° de enero de 2019.

AFIP ya actuliazó Declaración en Línea con el nuevo monto del mínimo no imponible para las contribuciones patronales, que pasó de $12.000 a $17.509,20, desde el 1° de enero de 2019.

Dicha actualización había sido oficializada semanas atrás, mediante la resolución 3/18 de la Secretaría de Seguridad Social.

Recordemos, que la Ley 27430 de Reforma Tributaria, estableció un mínimo no imponible para las contribuciones patronales, que se actualizaría a partir de 2019, sobre la base de las variaciones del Indice de Precios al Consumidor (IPC). El monto inicia era de $12.000 y por la aplicación del de ese índice pasa a 17.509,20.

Ahora bien, la aplicación es de manera gradual, 20% por año. En 2018 se aplicó 2400 (12.000×20%) y en 2019 se aplica otro 20%, llegando así a 40%, pero se aplicará sobre la base nueva, es decir 40% de 17.509,20.

Período Mínimo Total Porcentaje Aplicado Jornada Completa Jornada Parcial

2018 $ 12.000,00 20% $ 2.400,00 $ 1.608,00

2019 $ 17.509,2040% $ 7.003,68 $ 4.692,47

2020 – 60% – –

2021 – 80% – –

2022 – 100% – –

Por lo tanto, el importe a detraer durante 2019 será de $ 7.003,68 para el general de los empleadores, mientras que para las actividades que tienen permitido aplicar el monto total del mínimo no imponible previsional, como por ejemplo la industria del calzado, textiles y cueros, el importe se eleva a $ 17.509,20

Incremento del mínimo para el Aguinaldo

Período Minimo Total Porcentaje Aplicado Jornada Completa Jornada Parcial

2018 $12.000,00 20% 2.400,00 $ 1.608,00

2019 $ 17.509,20 40% 7.003,68 $ 4.692,47

2020 – 60%

Para el aguinaldo, recordemos que “de la base imponible considerada para el cálculo de las contribuciones correspondientes a cada cuota semestral del sueldo anual complementario, se detraerá un importe equivalente al cincuenta por ciento (50%),” por lo tanto a los 7.003,68 pesos que se detraen mensualmente, en los meses de junio y diciembre, tenemos que sumar $3.501,84 o proporción, en caso de jornada parcial, en función del aguinaldo.

Tengan en cuenta también, que en el caso de liquidaciones proporcionales del sueldo anual complementario, la detracción a considerar para el cálculo de las contribuciones por dichos conceptos deberá proporcionarse de acuerdo con el tiempo por el que corresponda su pago.

Y para el caso de que se pague el aguinaldo de manera proporcional, se deberá aplicar en la misma proporción.

Incremento del mínimo para anticipo de vacaciones

JornadaSueldo y/o vacaciones/anticipo vacaciones

Completa $ 21.011,04

Parcial 2/3 $ 14.077,40

En el caso de liquidar vacaciones, el aplicativo nos permite aplicar hasta 3 veces el MNI, como se ve en el cuadro. Esto no quiere decir que definitivamente deducir ese monto, solo se deberá aplicar en caso de corresponder. Cuidado con este punto porque podemos deducir un monto que no corresponde.

Cambios en el tope de la jornada parcial

Jornada Sueldo SAC Vacaciones

Parcial 2/3 4.692,47 7.038,70 14.077,40

También se incrementa el tope deducir para el caso de la jornada parcial, como se ve en el cuadro.

Cuando se trate de contratos de trabajo a tiempo parcial a los que les resulte aplicable el artículo 92 ter de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, el monto de la citada detracción será proporcional al tiempo trabajado no pudiendo superar el equivalente a 2/3 partes del importe que corresponda a un trabajador de jornada completa en la actividad.

Es decir que los $4692,47 es para el caso de jornadas que están al límite de las 2/3, pero si la jornada es menor, se deberá aplicar la detracción manualmente.

Por ejemplo, si la jornada es justo la mitad, el límite a detraer será de $3501,84 ( 7.003,68 x 50%).

Otro punto a tener en cuenta, es que en los último meses AFIP cambió el porcentaje para la jornada parcial, si bien la ley habla de 2/3 partes, es decir 66.666666…% AFIP aplicaba el 66% pero en el último tiempo, cambió al 67%:

7003,68 x 67% = 4692,47

Incremento en el porcentaje de las contribuciones

—20182019

SIPA10,47%10,77%

INSSJP1,54%1,58%

AAFF4,57%4,70%

FNE0,92%0,95%

Total17,50%18,00%

Por último, recordemos que el porcentaje de las contribuciones patronales también tiene un incremento gradual, que pasó de 17% a 17.50 en 2018, y en 2019 pasa al 18%.


 
 
 

Commenti


  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

  © 2000 Estudio Contable CM

bottom of page